juan carlos ortiz agudelo

las uni de juanqui

te invitamos a que conoscas mas sobre las universidades como la de antioquia

matrix dofa




quiero terminar el bechillerato para poder ingresar al a universidad y estudiar biologia


me interesa mucho el estudio y evolucion de todos los seres vivos que hay en nuestro entorno


a demas por que soy un apasionado con lo NATURAL.




despues me gustaria ir a australia a especializarme en biologia marina y asi morir haciendo lo que quiero.y por ultiomo me facina todo lo natural .,...




buena onda men...


Descripción:
Biología General, como materia de estudio, pretende acercar al estudiante a la comprensión de la unidad básica de la vida: la célula, desde el punto de vista de su estructura y funcionamiento, de forma que le facilite la explicación de los fenómenos que suceden en todo ser vivo, incluido su propio organismo, en términos de biomoléculas, morfo fisiología, así como de los procesos energéticos, hereditarios y evolutivos que posibilitan el mantenimiento de la homeostasis, lo que a su vez, permite la continuidad de la vida y su modificación.
Las actividades a trabajar en este programa de recuperación proporcionan los elementos formativos e informativos básicos para la comprensión óptima de la Biología, como ciencia, que ha de promover la adquisición de una serie de procedimientos y habilidades científicos, desde las más básicas (utilización de aparatos, medición, tratamiento de datos, etc.) hasta las más complejas (investigar y resolver problemas haciendo uso de la experimentación) , propiciando que los estudiantes logren aprendizajes significativos y que promuevan la evolución de sus estructuras cognitivas.
Las unidades están desarrolladas desde una lógica que permite ir desde las bases químicas (Biomoléculas), los procesos energéticos relacionados con las estructuras y funciones celulares, hasta la herencia y evolución, necesita desarrollar habilidades y competencias disciplinares en Biología General tales como:
·Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos

universidades




uni antioquia


La Universidad de Antioquia

(U. de A.), es la institución académica mas grande del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional del CNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto despues de la Universidad Nacional de Colombia.
Su
sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo.[4] Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006),[1] [2] siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.
Es una entidad descentralizada del departamento de Antioquia, organizada como un ente universitario autónomo con régimen especial, vinculada al
Ministerio de Educación Nacional en lo que tiene que ver con las políticas y a la planeación del sector educativo y en relación con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.[5]
Está integrada por 26 unidades académicas divididas en 14 facultades, cuatro escuelas, cuatro institutos y cuatro corporaciones que ofrecen cerca de 68 programas de pregrado. En postgrado, ofrece diez doctorados, 84 especializaciones, 41 especialidades médicas y 27 maestrías, para un total de 162 programas en esa modalidad.[4] El personal docente de la universidad es de 1.698 profesores (2005) de los cuales, 262 son doctorados, 302 tienen una especialización, 798 con maestrías y 334 pregrado-profesional.[6]
Además de destacarse en el campo académico e investigativo, también sobresale como un importante centro cultural. Cuenta con instituciones y dependencias universitarias que promueven la cultura y las artes, como el Museo Universitario, la Biblioteca Central, la Editorial U.de A. y la Emisora Cultural, entre otros.